Top 5 Entrenamientos divertidos para jóvenes porteros

Top 5 Entrenamientos divertidos para jóvenes porteros

Entrenamientos divertidos para porteros jóvenes y niños: aprende, mejora y disfruta bajo los tres palos


Ser portero no es solo ponerse unos guantes y lanzarse al balón; implica técnica, coordinación, reflejos y mentalidad.
Cuando se entrena con jóvenes y niños, la clave es que el aprendizaje sea divertido pero efectivo, para que desarrollen confianza, mejoren sus habilidades y se enamoren de la posición.
Aquí te comparto 5 ejercicios pensados para porteros jóvenes, explicados paso a paso, con retroalimentación profesional para potenciar sus resultados.


1. La carrera del arquero

  • Objetivo: Velocidad, agilidad y control del balón.
  • Material: Conos, cuerdas, vallas pequeñas, un balón de portero.
Pasos:
  1. Coloca un circuito con conos para hacer zigzag, cuerdas para saltar y vallas pequeñas para pasar por debajo o encima.
  2. El portero comienza con el balón en las manos y recorre el circuito lo más rápido posible, manteniendo siempre el control del esférico.
  3. Al final del recorrido, un entrenador o compañero realiza un disparo para que el portero lo ataje.
📝 NOTA:
“Este ejercicio no solo te prepara físicamente, también te entrena mentalmente para mantener el control bajo presión. Si eres rápido en tus desplazamientos y llegas bien posicionado al final, tendrás mayor probabilidad de atajar cualquier tiro. Recuerda mantener la postura básica de portero y los codos semiflexionados para reaccionar más rápido.”

2. Atrapa y reacción

  • Objetivo: Reflejos, velocidad de reacción y concentración.
  • Material: Balón de portero, espacio libre.
Pasos:
  1. El portero se coloca de espaldas al lanzador.
  2. El entrenador da una señal sonora (silbato o voz).
  3. En ese instante, el portero gira rápidamente y se enfrenta a un disparo inesperado.
  4. El lanzador varía la altura (alta, media, ras de piso) y la potencia.
📝 NOTA:
“En un partido real, los disparos no siempre vienen de frente y muchas veces no tendrás tiempo de prepararte. Este ejercicio te obliga a girar, identificar la trayectoria y reaccionar de inmediato. Como portero, tu visión periférica y tu anticipación son armas clave; aquí las trabajas sin darte cuenta.”

3. El juego de los colores

  • Objetivo: Velocidad de reacción, toma de decisiones y atención visual.
  • Material: Tres o más balones con colores distintos (o marcados con cinta).
Pasos:
  1. Coloca los balones en una zona cercana al portero.
  2. El lanzador grita un color antes o justo en el momento de lanzar un balón.
  3. El portero debe atrapar únicamente el balón del color indicado y dejar pasar los demás.
  4. Cambia el ritmo y el orden para hacerlo más desafiante.
📝 NOTA:
“Este ejercicio mejora tu capacidad para filtrar información en fracciones de segundo. Como portero, no puedes reaccionar a todo, sino a lo que es más peligroso. Entrenar con colores desarrolla tu habilidad para priorizar y enfocar, igual que en un contraataque donde debes decidir en milésimas a quién marcar.”

4. Ataja y marca

  • Objetivo: Reflejos, precisión en el saque y toma de decisiones rápidas.
  • Material: Balón de portero, mini arco o cono objetivo.
Pasos:
  1. El entrenador dispara un balón hacia el portero.
  2. Tras la atajada, el portero debe lanzar el balón con la mano o el pie hacia un objetivo predeterminado.
  3. Se asignan puntos por cada acierto para motivar la precisión.
  4. Variar la dirección del disparo y la ubicación del objetivo para mayor dificultad.
📝 NOTA:
“El trabajo de un portero no termina en la atajada. La salida limpia y precisa es fundamental para iniciar un contraataque. Si puedes atajar y, en menos de dos segundos, colocar el balón en la zona correcta, estás marcando la diferencia en el juego. Aquí entrenas justo esa transición.”

5. La guerra de globos de agua (entrenamiento lúdico para días calurosos)

Objetivo: Coordinación, reflejos y manejo suave del balón.
Material: Globos llenos de agua, espacio abierto.
Pasos:
  1. Lanza globos de agua como si fueran balones.
  2. El portero debe atraparlos sin que se rompan.
  3. Variar la altura, la fuerza y el ángulo de lanzamiento.
  4. Hacer rondas rápidas para mantener la tensión y la diversión.
📝 NOTA:
“Aunque parece un juego, este ejercicio te enseña a ajustar la fuerza de las manos y la postura del cuerpo para atrapar balones más delicados. En partidos reales, ese control fino puede evitar que un balón se escape o rebote hacia un rival.”

Consejos de un portero profesional para entrenar a jóvenes

  • Alterna intensidad y diversión: Un entrenamiento equilibrado mantiene alta la motivación.
  • Corrige sin desmotivar: Señala el error, pero refuerza los logros.
  • Varía los ejercicios: Cambiar las dinámicas evita que el aprendizaje se vuelva monótono.
  • Usa guantes adecuados: Un guante de portero con buen grip y ajuste mejora la confianza y la seguridad.

0 comentarios

Dejar un comentario