¿CÓMO MANTENER LA CONFIANZA COMO PORTERO TRAS UN ERROR DE PARTIDO?

¿CÓMO MANTENER LA CONFIANZA COMO PORTERO TRAS UN ERROR DE PARTIDO?

Mantener la confianza del portero tras un error: guía práctica basada en evidencia

Por qué un fallo “pesa” más en portería

En la portería, un error suele acabar en gol y la evaluación social (aficionados, compañeros, prensa) dispara la ansiedad y el llamado choking under pressure —perder nivel por exceso de presión— si la atención se va al fallo y a sus consecuencias en lugar del siguiente balón.

Lo que sí funciona (según la ciencia)

1) Un “reset” fisiológico en 10–20 segundos

  • Respira lento y con exhalación larga ( Inhalar- exhalar de 3–5 ciclos). La respiración lenta y, en particular, las exhalaciones prolongadas o el physiological sigh reducen estado de ánimo negativo y ansiedad, y mejoran el control atencional.

  • Esto ayuda a recuperar la toma de decisiones (mayor variabilidad cardiaca/vagal = mejor decision-making).

2) “Cue words” (auto-habla) para reenfocar

Usa una o dos palabras gatillo cortas y consistentes, tipo: “Siguiente balón”, “Perfil alto”, “Manos adelante”. La auto-habla (motivacional o instruccional) mejora el foco y puede reducir la ansiedad. 

3) Rutina de reinicio (PPR)

Define una pre-performance routine de pocos segundos (respirar ➝ palabra clave ➝ ajuste de postura/posición ➝ escaneo de referencias) y repítela siempre que encajes un gol o cometas un fallo. Las PPR ayudan a estabilizar atención y autoeficacia. 

4) Autocompasión deportiva, no autocrítica

Trátate como tratarías a tu compañero: reconoce el error, acepta la emoción y vuelve al plan. La autocompasión acelera la recuperación psicofisiológica tras fallos y mejora el rendimiento percibido en días malos.

5) Postura y lenguaje no verbal “contagian”

Tu lenguaje corporal influye en la confianza del equipo y en cómo te perciben rivales y árbitros. Mantén cabeza arriba, pecho abierto y gestos claros (sin exagerar “power poses”, cuya evidencia es débil). La NVB positiva se asocia a mayor team confidence

Manual de campo: protocolo de 60 segundos tras un fallo

  1. Parar (2–3 s): planta los pies, mira un punto neutro (palo/césped).

  2. Respirar (15–20 s): 3–4 ciclos con exhalación larga.

  3. Palabra clave (2 s): “Siguiente” / “Mi balón”.

  4. Recolocarte (10 s): toma referencias (balón, rivales, compañeros) y corrige altura/ángulo.

  5. Comunicar (5–10 s): da una instrucción breve y específica (“Línea a 5, marca 9”). La instrucción te saca del bucle mental y organiza la defensa.

  6. Cierre (2 s): gesto pequeño de reset (tocar larguero/guantes) y vuelve al juego. Rutina = señal de que el error terminó. 

Entre partidos: construir confianza que no se rompe

  • Revisión sin culpa (24–48 h): qué controlabas, qué no, cuál es el ajuste técnico/táctico y una micro-tarea de práctica. Aprender del error —con plan y refuerzo— fortalece la confianza futura.

  • Imaginería específica de portero: recrea en primera persona situaciones “gatillo” (centros, tiros rasos tras error) con la respuesta correcta y tu rutina de reinicio. La imaginería bien hecha aumenta confianza y consistencia.

  • Objetivos de proceso: define 2–3 métricas controlables (p. ej., “tiempo de reacción en segunda jugada”, “nº de cues aplicados por tiempo”) en lugar de sólo “portería a cero”.

  • Fitness y agilidad + respiración: integrar respiración diafragmática en calentamientos mejora atención sostenida y estado de ánimo.

  • Trabajo con psicología del deporte: si los pensamientos intrusivos persisten o aparece miedo a la evaluación negativa, un profesional puede personalizar estrategias.

Modelos y ejemplos del juego

  • Lev Yashin erró en el Mundial de 1962 (gol olímpico encajado) y un año después ganó el Balón de Oro: ejemplo histórico de resiliencia tras fallos públicos.

  • Jordan Pickford: rutina, preparación (hoja de penaltis) y control de activación como pilares en tandas recientes. 

  • Illan Meslier: admite trabajo con psicólogo y aprendizaje tras una racha difícil; “cuando cometes errores te haces mejor”. 

Fuentes

  1. Reset mental y rutinahttps://topgoalkeeping.com/overcoming-mistakes-recovering-conceding-goal/

  2. Refocalizar tras errorhttps://www.soccerpsychologytips.com/2014/how-professional-goalkeepers-refocus-after-a-goal/

  3. Recuperación mental + visualizaciónhttps://saviourgk.com/goalkeeper-mental-recovery/

  4. Resiliencia psicológica en porteroshttps://peerianjournal.com/index.php/tpj/article/view/1125

  5. Aceptar error y confianzahttps://soccerinteraction.com/us/psychological-competences-soccer

  6. Illan Meslier: errores + psicólogohttps://www.theguardian.com/football/article/2024/may/25/illan-meslier-leeds-united-championship-playoff-final-football

0 comentarios

Dejar un comentario